Amparo Olivares

La casa de la olivera

Este libro entrelaza historias anónimas pero intensas, ambientadas en la época actual y durante el reinado de Jaime I, alrededor de la Casa de la Olivera, un palacio que ha sido testigo de múltiples vivencias.

LA GUERRA DE LOS PLÁSTICOS

Como escritora y amante de la Naturaleza a la que cito en muchas de mis novelas, me uno a la defensa tan comentada esta semana como es, La Cumbre por la Salvación del Planeta
Esta es mi particular opinión:

Hace muchos años, pero no los suficientes para que no lo recordemos la mayoría de la gente que vivimos; en las tiendas no se conocía el plástico, todas las botellas eran de cristal, las legumbres se envolvían con papel de estraza, en el que se formaban unas típicas mesuras, para los embutidos también había un papel especial que los conservaba perfectamente; las mujeres iban a comprar con capazos y el pan solían meterlo en bolsas de tela o confeccionadas artesanalmente por labores de ganchillo. Pero un buen día, un fenómeno nuevo llamado plástico,fabricado principalmente de derivados del petroleo, apareció en nuestras vidas con tanta fuerza, que fue eliminando todas las costumbres existentes hasta entonces.

Los envases de cristal fueron sustituidos por botellas de plásticos, las envolturas de los alimentos por bolsas de ese mismo material, y las mujeres dejaron las capazos de la compra en casa, porque las tiendas estaban obligadas a facilitarles otras bolsas más grandes para su transporte.

El plástico era el gran descubrimiento del siglo

Cuanto más se usaba el plástico más moderno y adelantado se consideraba el país. Y mientras a la gente de a pie se nos lanzaba una agotadora propaganda, asegurándonos, que la utilización de este nuevo material era lo mejor y más cómodo para nuestra vida diaria; las multinacionales se iban enriqueciendo con esta nueva industria.

Han tenido que pasar muchos años, y la tierra estar herida de muerte para que la cruda realidad haya salido a la luz. El plástico y todo aquello derivado del petroleo ya no es tan bueno como nos aseguraban años atrás; es difícil de eliminar y contamina la atmósfera, los ríos, mares y océanos. Pero no solo daña el medio ambiente, sino que la contaminación es la gran causante de muchas de las enfermedades que padecemos hoy en día.

El mal causado al planeta por los plásticos es muy grande.

El mal causado al planeta es tan grande, que los dirigentes de las naciones se han vistos forzados a convocar importantes cumbres, en las que tomar medidas urgentes para salvar la TIERRA.

Al igual que antes no cesaban de lanzarnos propaganda para la utilización del plástico, ahora no dejan de repetirnos una y otra vez que reciclemos.

Reciclaje de plásticos

Hemos entendido el mensaje y la gente de a pie estamos reciclando, porque somos consciente de que si no lo hacemos, el mal que ello produce. ¿Pero lo harán también nuestros dirigentes? ¿Serán capaces de desplacerse con vehículos públicos? tal y como nos exigen a los demás. ¿De ducharse en cinco minutos y de tener la calefacción a veintidós grados? como nos aconsejan

Por no hablar de los incendios; está comprobado que un noventa por cien son provocados ¿ dónde está el negocio en estos incendios? ¿ Por qué han quemado la selva Amazónica? ¿Por qué se tiran vertidos contaminantes a los ríos. ¿Por qué no finalizan de una vez para siempre las guerras? ¿ Acaso todas esas cosas no contamina?

Son muchas las interrogantes que todavía quedan por contestar, y lo más triste que es la verdadera contaminación solo es consecuencia del enriquecimiento de unos pocos, destruyendo sin compasión la morada, que con muy bien ha dicho el Papa Francisco, es de todos.

Así que hasta que los muy poderosos no ponga solución a ello. Por mucho que reciclemos la gente, difícilmente se podrá salvar este hermoso planeta llamado TIERRA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *