Amparo Olivares

La casa de la olivera

Este libro entrelaza historias anónimas pero intensas, ambientadas en la época actual y durante el reinado de Jaime I, alrededor de la Casa de la Olivera, un palacio que ha sido testigo de múltiples vivencias.

DE VUELTA AL PASADO

En estos días de confinamiento, la canción Resistiré se ha convertido en el himno de esta pandemia; sus autores, el Dúo Dinámico me han hecho retroceder a mi juventud, una época ya casi olvidada, ellos fueron mis ídolos musicales, lo eran y aunque de distinta manera, aún lo son. Los que me conocéis de aquellos años, sin duda recordaréis, que me llamaban María Amparo, la Dinámica, título que llevaba con mucho orgullo.

Tenia catorce años cuando fui a un campamento de la Sección Femenina en el Tibidabo. Un día nos llevaron de excursión a Barcelona para que conociésemos la cuidad. Estando en ello, pasamos por la calle Rosellón, que era el domicilio de Dúo Dinámico; por la tarde estábamos en la plaza de Cataluña, cuando las profesoras nos dieron una hora libre para que entrásemos en el Corte Inglés, por si queríamos comprar algún regalo para nuestras familias. Una compañera que se llamaba Rosa Mari y era tan dinámica como yo, lo tuvimos claro, la hora la íbamos a emplear en irnos a casa de nuestros ídolos.

Os imagináis a dos adolescentes deambulando por Barcelona, siendo la primera vez que estábamos en esa ciudad. No sé como lo hicimos, pero lo cierto es, que por fin nos encontramos en la misma puerta del domicilio de nuestros cantantes; era tal la agitación que sentíamos, que no nos atrevíamos a llamar el timbre; por fin lo hicimos. No estaban ni Ramón ni Manolo, pero si los padres de Ramón, que nos recibieron con mucha amabilidad. Entre nervios nos presentamos y les contamos toda la aventura. Estuvieron unos minutos dialogando con nosotras y después nos regalaron dos fotografías dedicadas de nuestros ídolos.

Cuando de nuevo salimos a la calle, nos dimos cuenta de que solo faltaban quince minutos para la hora y sabíamos que si no llegábamos a tiempo, el castigo iba a ser muy fuerte. Corrimos, andamos, pasamos los semáforos en rojo; en resumen que llegamos a tiempo.

Por la noche, cuando les contamos a nuestra compañeras de habitación nuestra aventura, y les enseñamos las fotos, todas hubiesen querido venirse con nosotras, por un día nos habíamos convertido en auténticas heroínas. Creo que es la única travesura que he hecho en mi vida; la primera y única vez que me salte las normas, pero la experiencia fue tan positiva que no me arrepiento.

Pero la cosa no termina ahí. Poco tiempo después, el Dúo Dinámico ganó un festival, y yo como eso de escribir siempre lo he llevado en los genes, les escribí una carta, que entre otras cosas, les felicitaba por su triunfo y también les dije que cuando fuese mayor quería ser escritora y que me gustaría escribir su biografía.

Un tiempo después, recibí contestación por parte de los padres del Dúo Dinámico, carta que todavía conservo con mucho cariño; en ella me decían, que entre las muchas cartas que habían recibido felicitando a sus hijos, la mía les había llamado tanto la atención y les había gustado tanto que se habían visto en la necesidad de escribirme. Como sus hijos estaban de gira, lo hacían ellos en su nombre. Entre todo su contenido, recuerdo que me dijeron, que si algún día me convertía en escritora y llegase a escribir su biografía, que su conducta no me iba a escandalizar en absoluto, ya que era tan buenas personas dentro como fuera de la música.

Era el sueño de una adolescente.

Casualidades de la vida, la carta llegó el mismo día en que murió mi padre, el correo la recogió una vecina y yo no leí la carta hasta una semana después. La carta supuso un alivio en medio de mi dolor y la angustia que sentía en aquellos momentos. Ese verano, su canción Perdóname se convirtió en la canción del verano y fue la que me acompañó en mi duelo.

Perder a un padre es mucho más duro de lo que significa no poder verlo más, ya que con su partida mueren otras muchas cosas. Mi padre era labrador como la mayoría de los hombres de la década de los 60 y además autónomo, lo que significaba que no tenia derecho a la Seguridad Social, así que ya podéis imaginar, lo que significaba una larga enfermedad a coste personal. En resumen, con la muerte de mi padre, tuve que decir adiós a los estudios, ya que tenia que ponerme a trabajar para ayudar a mi familia en la situación tan difícil que nos habíamos quedado.

Los sueños de una adolescente se perdían en medio de la tristeza.

Pero los sueños nunca mueren, pueden quedar dormidos, eso sí, pero nada más, porque los sueños forman parte de uno mismo. Muchos años después, cursé los estudios de Historia en la UNED. Tenia una asignatura pendiente y la tenia que realizar. Era algo que me tenía que demostrar a mi misma.

Eso era tan solo una parte de mi sueño, porque el otro, el de ser escritora seguía en mi cabeza; de hecho jamás había dejado de escribir, así que todavía me quedaba una parte por cumplir.

Cuando me jubilé, solicité poder matricularme en la Universidad de Valencia en unos cursos para mayores de 50 años, admitieron mi solicitud, y fue precisamente allí, dónde se inicio mi aventura. En una de las asignaturas dedicada a la escritura teatral, una profesora le gustó mi manera de relatar las historia y se interesó por mí. Entonces le mostré una novela que tenia escrita y le gustó tanto, que como era también directora de una editorial, decidió editarla.

Aunque tarde el sueño de la adolescente se había cumplido, me había convertido en escritora. En la actualidad tengo editado trece libros, entre ellos seis novelas y un premio de narrativa corta de la Comunidad Valenciana

Esta es una parte del sueño, el otro es que continuo con la ilusión de poder escribir la biografía del Dúo Dinámico y aunque soy consciente de que es algo muy remoto y que se aleja de mis posibilidades, pero los sueños, sueños son, y ojalá algún día pudiese hacerlo; una porque fueron los ídolos de una gran parte de la juventud española, y otra porque forman parte de la historia de la música de nuestro País

El sueño de la adolescente se había cumplido, quizás un poco tarde, pero he logrado convertirme en escritora. Ahora tengo doce libros publicados, entre ellos seis novelas y un premio de la Comunidad Valenciana. Ah, lo más importante (aunque soy consciente que esto se aleja de mis posibilidades) sigo conservando la ilusión de escribir la biografía del Dúo Dinámico, no solo porque fueron mis ídolos, sino también porque marcaron toda una época, ya que con su música fuimos creciendo la juventud de aquellos años, y de alguna manera forman parte de la historia de España.

4 comentarios en “DE VUELTA AL PASADO”

  1. Estoy disfrutando con el libro” Hasta los cien años” Su protagonista Tina; es una mujer con muchos valores :tiene iniciativa, es activa , es generosa, se preocupa por su familia y es resolutiva .Disfruta y estruja la vida, en el día a día, arraigada en sus tradiciones y fiel a sus principios.
    La autora de esta obra, trasmite tantas vivencias, por su riqueza interior y su inquietud que demuestra en la superación de cada una de las obras que va editando

  2. Muchas gracias Marisol. Celebro que estés disfrutado con la lectura de mi última novela. Es el mayor estimulo para continuar escribiendo

Responder a Maria Amparo Olivares Estruch Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *